Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Incompatibilitat i conflictes d'interessos
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención a la ciudadanía
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administració electrònica
- Evaluación de políticas públicas
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública impulsa con organizaciones empresariales y sociales, autónomos y emprendedores la reducción de trabas administrativas
09/12/2020
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha celebrado tres jornadas con la cooperación de la Cámara de Comercio de España, dos con CEOE y CEPYME y otras dos con la Federación Española de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA).
Se ha contado con participación de empresarios y asociaciones de distintos puntos de España, lo que ha permitido recoger las distintas sensibilidades y particularidades en cuanto a sectores, materias o tamaño de empresas, prestando especial atención a PYMES y autónomos.
Los encuentros han permitido que empresarios de distintos puntos y características conozcan las actuaciones que se están llevando a cabo desde la AGE y organismos públicos en materia de reducción de cargas administrativas y mejora de la regulación.
A su vez, los empresarios han manifestado directamente su propia experiencia y las dificultades que encuentran en la tramitación administrativa y han planteado propuestas para mejorar la competitividad.
Los temas abordados se refieren a distintos ámbitos tales como el sector energético, cambio climático, economía circular o sostenibilidad y, en general, sobre la creación de empresas y el día a día de estas.
Las jornadas celebradas con distintas organizaciones permiten a los distintos departamentos ministeriales conocer las demandas de mejora de distintos colectivos y atender estas demandas, en la medida de lo posible, contribuyendo además a la participación de la sociedad de las políticas públicas.
Las propuestas que originan estos convenios son uno de los puntos de partida de los Planes de Simplificación y Reducción de Cargas que elaboran los ministerios.
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública las traslada a los departamentos competentes en función de las materias, donde son valoradas y, en su caso, implantadas para agilizar la burocracia existente a la hora de llevar a cabo proyectos.
Durante este año, los distintos departamentos ministeriales han analizado un total de 148 propuestas presentadas por las organizaciones citadas a finales de 2019, destacando con mayor volumen las que corresponden a Asuntos Económicos y Transformación Digital, Hacienda, e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Entre las medidas valoradas positivamente por los departamentos pueden citarse algunas relacionadas con mejoras en la Plataforma de Contratación del Estado, tramitación electrónica de procedimientos en el sector del transporte, interoperabilidad en los procedimientos de solicitud de ayudas del Programa Activa Industria 4.0 o en la sustitución de autorización por declaración responsable en las distintas administraciones públicas.
Más del 50% de las medidas acogidas favorablemente por los ministerios benefician (cada una de ellas) a colectivos de hasta 50.000 empresas/autónomos/ciudadanos, y un 12% aproximadamente a una población superior de 500.000 habitantes.
Estas actuaciones se encuadran en la política de reducción de cargas administrativas y de simplificación administrativa que resulta esencial en el momento actual, dada la necesidad de que la AGE adapte su funcionamiento a la realidad, a la vez que ha de contribuir a impulsar el desarrollo económico y atender las necesidades de la sociedad.
La reducción de cargas administrativas constituye también una política pública en la agenda de los gobiernos, administraciones y organismos públicos nacionales e internacionales (especialmente en la UE y OCDE), y es expresión de una reiterada demanda de los ciudadanos, empresas y agentes socioeconómicos, destinatarios finales de las actividades de las administraciones públicas.
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, firmó en junio pasado una serie de convenios con diferentes asociaciones empresariales y sociales para la identificación de cargas administrativas y su reducción
Entre las actividades previstas por los convenios está la organización de jornadas, como las que ahora se han celebrado, con empresarios y asociaciones con el fin de avanzar en la simplificación administrativa.