Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Incompatibilitat i conflictes d'interessos
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención a la ciudadanía
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administració electrònica
- Evaluación de políticas públicas
Nombramiento de funcionarios de carrera del Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado
14/12/2020
El 9 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 2 de diciembre de 2020 de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública por la que se nombran funcionarios de carrera del Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado.
Para el ingreso en este Cuerpo es necesario estar en posesión del título de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Las personas que superen las pruebas de acceso se incorporarán a la plantilla del Instituto Nacional de Estadística. Las principales tareas que asumirán los estadísticos superiores serán la dirección de proyectos y la coordinación de equipos, mientras que los estadísticos diplomados desempeñarán tareas técnicas y de ejecución técnica de de proyectos. Los empleados y empleadas públicas que formen parte de este Cuerpo podrán ocupar puestos en unidades productoras o en unidades horizontales que apoyan la producción estadística.
La incorporación de este personal permitirá al Instituto Nacional de Estadística continuar con la producción de estadísticas de alta calidad, de acuerdo con los estándares europeos e internacionales, que respondan de manera eficiente a las necesidades de las personas usuarias.
Las personas candidatas para la convocatoria de acceso libre deberán aprobar un examen de oposición y superar un curso selectivo; mientras que, por otro lado, los candidatos de promoción interna deberán, además, superar una fase de concurso.
La fase de oposición constará de tres ejercicios, todos ellos obligatorios y eliminatorios. El primer ejercicio consiste en contestar a 30 preguntas sobre los programas de Estadística Teórica Básica, Estadística Descriptiva y Proceso estadístico. En el segundo ejercicio, los opositores responderán a un total de 30 cuestiones propuestas por el Tribunal sobre los programas de Economía, Demografía y Derecho Público y Organización del Estado. El tercer ejercicio consistirá en responder por escrito a 10 cuestiones prácticas propuestas por el Tribunal sobre los programas de Estadística Teórica Básica, Estadística Descriptiva y Proceso estadístico, Economía y Demografía.
Las personas aspirantes que superen la fase de oposición realizarán un curso selectivo organizado por la Escuela de Estadística de las Administraciones Públicas, con una duración de un mes.